La abogada además, hace hincapié en la afectación a la salud pública y a los habitantes de Alto Hospicio por la generación de dos pasivos ambientales en la comuna: uno que abarca 300 hectáreas y que se ubica a menos de 1 kilómetro de la población La Pampa y otro ubicado a 12 kilómetros, en el sector Esmeralda, donde existen alrededor de 10 hectáreas de desechos. “Ambos pasivos ambientales se emplezan en terreno fiscal y/o bienes nacionales de uso público; de propiedad del Estado de Chile, y cuya administración y cuidado, a mayor abudamiento, corresponde a la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio”, afirma la demandante.
Los vertederos ilegales acumulan toneladas de ropa usada y de otros desechos como neumáticos, desechos industriales y domiciliarios, lo que – a juicio de la demandante- produce efectos.
Es así como se solicita al tribunal dicte una medida cautelar innovativa que permita realizar una auditoría ambiental respecto a los pasivos ambientales “con el fin de evitar la generación de un mayor daño ambiental y una mayor puesta en peligro y riesgo de la vida y salud de las personas por los constantes incendios que se registran (…)”.
También, en la demanda se asegura que “el daño ambiental que se denuncia, no se hubiese generado, o no con la magnitud y gravedad que existe en la actualidad, si el Estado de Chile, a través de sus órganos y la Administración, y la Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio hubiesen actuado y cumplido con el deber de cuidado; protección y conservación del patrimonio ambiental de la República, así como el resguardo de los bienes ambientales nacionales y comunales de nuestro país, que sobre ellos recae, consagrados en nuestra legislación y en la Constitución Política de la República”, asegura.
Comentarios recientes