15

JULIO, 2022

En el marco de seminario y V versión de curso internacional, producto de acuerdo suscrito entre AGCID, la PUCV y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Con el fin de profundizar y compartir experiencias entre académicos, estudiantes y profesionales del área, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizaron el Seminario “Gestión Sostenible de Residuos Sólidos: cierre, sellado y reinserción de basurales a cielo abierto”, desarrollado como parte de las actividades de la quinta versión del Curso Internacional, impartido por el Instituto de Geografía de dicha casa de estudios.

Este evento, que se realizó de manera virtual, contó con la participación del Director de Relaciones Internacionales de la PUCV, Marcos Avilez; la Directora Ejecutiva (S) de AGCID, Carla Guazzini; el Director del Instituto de Geografía de la PUCV, Rodrigo Figueroa; académicos, estudiantes y profesionales del área, de toda la región. Además, contó con las presentaciones del docente del Instituto de Geografía y miembro fundador del Consorcio Universitario para la gestión sostenible de residuos sólidos de América Latina y el Caribe, Jordi Pon; el Coordinador Regional de la unidad de Químicos y Contaminación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Marcel Szantó; el Consultor Regional del PNUMA, Marco Bravo y representantes del Ministerio del Ambiente de Perú y de Chile.

Junto con agradecer el compromiso de la Universidad Católica de Valparaíso, la Directora Ejecutiva (S) de la AGCID, Carla Guazzini, explicó que este seminario forma parte del Programa de Cooperación Sur-Sur y del compromiso de la cooperación chilena con América Latina y El Caribe en el ámbito de mejorar y recuperar nuestros ecosistemas y medio ambiente. “Para nuestra Agencia es fundamental apoyar iniciativas que beneficien a nuestra comunidad y que aporten a un más y mejor desarrollo, tanto en Chile como en nuestra región. De ahí la importancia que tiene esta iniciativa así como cada una de las ofertas de formación que se enmarcan dentro de la Cooperación Sur-Sur que Chile ofrece”.

“Por nuestra parte, estamos muy agradecidos de AGCID, por permitirnos darle continuidad a este curso que aborda una temática global tan relevante como el medioambiente, y en este caso, la gestión de residuos sólidos. Para nosotros es fundamental seguir apoyando la formación de profesionales agentes de cambio, compartiendo experiencias y propuestas nuevas para construir un mundo mejor”, señaló el Director de Relaciones Internacionales de la PUCV, Marcos Avilez.

En la oportunidad, los expertos pudieron dar un contexto regional de la gestión de residuos sólidos y sitios de disposición final; compartieron el programa de inversión para la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos de Perú; se presentó el estado de avance de la Hoja de ruta para un Chile circular al 2040, entre otros temas.

Hasta la fecha, más de 100 profesionales de América Latina y El Caribe han participado en las 5 versiones de este curso internacional, en el que expertos, técnicos, académicos, investigadores del sector y profesionales pueden intercambiar experiencias y conocimientos.